Me encontré una procesión en el Casco Antiguo, por coincidencia, mientras realizaba una de mis caminatas habituales por la antigua ciudad rememorando aquellos años que por sus calles se sentía ese sabor de barrio que nunca podré olvidar. Mientras le deba algunos consejos ...
El Museo de la Plaza Mayor Samuel Lewis García de Paredes se encuentra dentro del conjunto monumental de Panamá Viejo. A un costado de la torre de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción está el edificio donde se cuenta la historia de la región desde hace más de 1500...
El Desfile de las Mil Polleras se convierte en el mejor escenario para las expresiones folclóricas. Desde los protagonistas que participan del desfile hasta los vendedores en las aceras que ponen a la venta artesanías provenientes de diferentes regiones. Las Polleras El d...
El Castillo de San Lorenzo el Real de Chagres fue una de las edificaciones coloniales construidas para proteger la entrada del río Chagres, ruta fluvial de tránsito hacia la ciudad...
El Parque de Santa Ana fue parte del arrabal de la antigua ciudad de Panamá. En un tiempo fue una plaza frente a la iglesia que lleva el mismo nombre. Fue utilizado como mercado y ...
La iglesia San Pedro, ubicada en la isla Taboga, es la segunda fundada en el litoral Pacífico en el continente.
Edificación que data del año 1685, época colonial, y declarada mo
La Iglesia San Francisco de la Montaña es de origen colonial, otro de nuestros monumentos históricos.
Está ubicado en el poblado San Francisco de la Montaña, en la provincia de Ve
El edificio que albergaba la antigua estación del ferrocarril de Panamá está ubicado al frente de la Plaza 5 de Mayo, su construcción fue terminada en el año 1914. Sus paredes ya c...
El Hospital Santo Tomás fue inaugurado en septiembre de 1924, en ese momento las instalaciones estaban compuestas por tres edificios, estacionamientos y un jardín. Algunas personas...
"Plaza Herrera" es como tituló Rubén Blades a una de sus canciones del álbum "Antecedentes" del año 1988. Una canción que hace homenaje al barrio y a la plaza donde jugaba desde ni...
El día que lo vi por primera vez se me erizó la piel, me refiero al Monumento a los mártires del 9 de de enero. En el centro ven la llama eterna en memoria de los jóvenes que perdi...
La iglesia catedral de la ciudad de Panamá tuvo unos antecedentes curiosos. La primera fue construida en madera en el año 1524, pero su torre no pudo resistir y en 1610 cae al suel...
La Basílica Menor de San Pablo Apóstol se encuentra en Natá, provincia de Coclé, a unos 180 kilómetros de la Ciudad de Panamá.
Inicié el viaje pasada las 7 de la mañana, me enco...
Otro de los monumentos nacionales es la capilla San Juan de Dios ubicada en Natá, provincia de Coclé, a solo unos 10 metros de la basílica menor de San Pablo Apóstol.
La capilla...
Hoy, después del medio día, me fui para uno de esos rincones panameños que nos recuerda que Panamá siempre ha sido lugar de tránsito, ese lugar es Portobelo. En el sitio podemos en...
La Aduana o Real Contaduría en Portobelo era donde se guardaba las riquezas de todo lo que se comerciaba entre América y España.
Su construcción data de 1638, en la planta alta ...
La iglesia San Felipe de Portobelo es otra de las edificaciones históricas que te recomendamos visitar en el histórico pueblo.
Cristo Negro
Su verdadero nombre se puede ver eclip
Iglesia de Santa Ana, testigo silencioso de importantes acontecimientos en la antigua ciudad
La Iglesia de Santa era la única extra muro de la antigua ciudad de Panamá. Fue consagrada en el año 1764.
Ubicada en el arrabal de la ciudad, fue reconstruida después del incen...
Al acercarte a Portobelo por carretera lo primero que divisas es el Fuerte de Santiago de la Gloria. Estas instalaciones son parte del conjunto monumental de Portobelo constituido ...
La parroquia de Santa Librada, ubicada en la ciudad de Las Tablas, es otro de nuestros monumentos históricos.
Fundación
Aunque no se tiene fecha confirmada de inicio de su constr