Siempre es interesante encontrar escritos que describen como era la ciudad de Panamá en épocas pasadas, uno de ellos es el de Antonio de Alcedo, un […]
Las calles de La Pintada se adornaron con mucho folclore durante el desarrollo del II Festival del Sombrero Pintao. En el marco de la celebración del […]
La tarde del sábado estuve en Antón en busca de más folclore. El pueblo estaba de fiesta, celebraban el Festival del Torito Guapo. Aunque el momento […]
En mis escapadas buscando documentar nuestras tradiciones por medio de imágenes, es común encontrarme con lo que podríamos llamar arte interiorano. Lo podemos apreciar en artesanías, […]
Lo que popularmente llamamos mulas del Canal no son más que locomotoras eléctricas que se encargan de mantener el buque en tránsito por el centro de […]
Otro de los instrumentos que se utilizó para la ejecución de la música típica panameña fue la armónica. La armónica es un instrumento de viento inventado […]
Cerca del parque 19 de octubre de Aguadulce está el edificio del museo regional Stella Sierra (museo de Aguadulce). Una edificación construida en el año 1925 […]
Con mucha alegría hemos recibido la noticia del nombramiento como patrimonio, el pasado 2 de agosto de 2012, mediante Decreto No. 3, de la Alcaldía Municipal, […]
Sin pretender desmeritar la gran labor de los artesanos de La Pintada por mantener la tradición fabricando nuestro sombrero pintao (sombrero de pintas), es importante mencionar […]
Los vicios gramaticales no son mas que deformaciones que sufre nuestra lengua. Palabras que sufren cambios, pero a pesar de ello las podemos entender. Estos cambios […]
Una forma de acercarnos al Panamá de ayer es por medio de publicaciones en revistas y periódicos de épocas pasadas. Entre sus textos y fotos podemos […]
La pollera panameña tiene variantes relacionadas, en algunos casos, con la región donde procede, este es el caso de la pollera de gala. Una de ellas […]