
Un reencuentro con el Istmo de Panamá
Sobre nosotros
Todo comenzó en el año 2005 cuando Alis - ex compañera de trabajo - me convenció de iniciar un sitio web donde podríamos escribir sobre las cosas que tanto nos gusta, la música, la lectura, la fotografía, la tecnología y el amor por nuestra tierra. También, como profesionales de la informática, podríamos probar nuevas tecnologías en este cambiante mundo del Internet.
La idea era replicar lo que había creado en la Intranet de la empresa donde trabajaba. La experiencia fue enriquecedora desde el inicio. Alis participó con algunas publicaciones, pero con el paso del tiempo decidió continuar con sus propios proyectos
Desde ese momento lacabanga.com tomó un rumbo mucho más personal, convirtiéndose en lo que puedes encontrar ahora en sus páginas.
Un camino personal
La vida es como es y en ese caminar aveces nostálgico, por los recuerdos de mi infancia, fui redescubriendo las bellezas de este pequeño istmo que en el pasado llamaron Tierra Firme, eso llevó con el tiempo y sin premeditación a darle una identidad propia al sitio web. De esta manera Panamá y nuestra gente se convirtieron en la fuente de inspiración de las páginas en formato digital que componen lacabanga.com.
Hoy puedo decir que este sitio es dedicado a Panamá, provocado por el reencuentro con los pueblos del interior del país, con la saloma, con las aguas del río Zaratí, con el frío de Cerro Punta, con las mujeres vestidas de pollera en San José y Las Tablas, con el tamborito en la calle, con las islas del Mar del Sur, con el puerto natural que nombraron Portobelo, con las paredes del Casco Antiguo, con el barrio histórico de San Antonio en Penonomé o cuando vienen a la memoria recuerdos de mi querido barrio El Marañón en Ciudad de Panamá. Un reencuentro que postergué por mucho tiempo debido a diferentes razones.
Por eso el nombre “La cabanga”, inspirado en ese dulce hecho de forma artesanal en la región de Coclé - en Panamá - y que disfruté de su rico sabor desde pequeño. Esa es la principal misión de este sitio web, ofrecer un lugar con un rico sabor. Los temas que componen el sitio son tradiciones, folclore, o cosas que nos divierten, nos entretienen y que frecuentemente comparto junto a los amigos y familia. Aunque la palabra cabanga también tiene otro significado en Panamá, el dulce es el que le da nombre a nuestro sitio web.
Ahora que has llegado a lacabanga.com te invito a navegar por nuestras páginas, quien quita y te guste el rico sabor de sus temas.
Daniel E. Sánchez Q.

Documentar con anécdotas
La mayoría de las publicaciones son anécdotas que surgen de la intención de documentar, por medio de fotografías, tradiciones y vivencias del panameño.
Los amigos y la familia en ocasiones han hecho las veces de productores sin proponérselo, como la vez que uno de mis amigos logró que me permitieran fotografiar el proceso de vestirse de pollera de una de sus paisanas en San José de Las Tablas.
Curioso fue un viaje familiar por Costa Abajo de Colón que se convirtió en el último cruce en trasbordador por las aguas del Canal de Panamá. Al poco tiempo se inauguró el nuevo puente, no sin antes publicar lo que sería una especie de despedida de como era el cruce antes del puente por la costa Atlántica.
Los artesanos panameños buscan con paciencia la materia prima que les brinda nuestra tierra istmeña para fabricar sus productos, de forma parecida creo el contenido en lacabanga.com. Esos artesanos también han sido fuente de inspiración, unido al incondicional cariño que siento por esta tierra bañada por dos mares.
Al final solo puedo hacer eco de los versos del cantautor panameño Rómulo Castro que dicen: Pa' cuando tu crezcas pelao, pa cuando me muera, mucha plata no te dejaré, se me fue en quimeras, te dejo esta tierra pa' que la quieras.