La Feria Nacional de Artesanías de Panamá es el punto de encuentro de los artesanos panameños a nivel nacional, evento donde exponen sus productos para que […]
Las calles de La Pintada se adornaron con mucho folclore durante el desarrollo del II Festival del Sombrero Pintao. En el marco de la celebración del […]
En mis escapadas buscando documentar nuestras tradiciones por medio de imágenes, es común encontrarme con lo que podríamos llamar arte interiorano. Lo podemos apreciar en artesanías, […]
Sin pretender desmeritar la gran labor de los artesanos de La Pintada por mantener la tradición fabricando nuestro sombrero pintao (sombrero de pintas), es importante mencionar […]
Los Gunas son uno de los 7 pueblos indígenas panameños. Están ubicados en la comarca Guna Yala en el sector Atlántico, ellos también hacen música a […]
La máscara de diablico es un artículo artesanal, es parte de la tradición del Corpus Christi en provincias centrales. Fabricación Para confeccionar la máscara lo primero […]
Como parte de la vestimenta masculina en nuestro folclore tenemos la camisilla santeña. Esta prenda de vestir es utilizada por los hombres en fiestas. Es una […]
En el pasado los techos de las casas en el campo panameño era cubierto por tejas. Con el paso del tiempo fueron cubiertas por láminas de zinc, probablemente por […]
La churuca, güiro o güira, es otro de los instrumentos de nuestro folclore. Menciona Dora P. de Zarate, en su libro “Sobre nuestra música típica”, que […]
En el desfile típico del domingo de carnaval en Penonomé participaron los diablos Cucuá, típicos de la región de Coclé. Una variante de los diablicos sucios […]