
Los monumentos históricos son testimonio de tiempos pasados. Un valioso recuerdo que debemos proteger en el presente.
El siguiente recuento de Monumentos Históricos en Panamá incluye fotos y reseñas de las visitas realizadas en diferentes puntos del país.
Iglesia de Santo Domingo de Guzmán
La Iglesia de Santo Domingo de Guzmán está ubicada en Parita, otro que fue un asentamiento colonial en la región de Azuero. La iglesia es Monumento […]Iglesia de San Atanasio
La Iglesia de San Atanasio está ubicada en el corregimiento de La Villa de Los Santos. La Villa forma parte del distrito de Los Santos, provincia […]Castillo de San Lorenzo el Real de Chagres
El Castillo de San Lorenzo el Real de Chagres fue una de las edificaciones coloniales construidas para proteger la entrada del río Chagres, ruta fluvial de tránsito […]Parque de Santa Ana
Un parque en el arrabal El Parque de Santa Ana fue parte del arrabal de la antigua ciudad de Panamá. En un tiempo fue una plaza […]Iglesia San Pedro Apóstol de Taboga
La iglesia San Pedro Apóstol de Taboga, es la segunda fundada en el litoral Pacífico en el continente. Edificación que data del año 1685 – hace años, […]Iglesia San Francisco de la Montaña
La Iglesia San Francisco de la Montaña es de origen colonial, otro de nuestros monumentos históricos. Está ubicado en el poblado San Francisco de la Montaña, […]Estación del ferrocarril
El edificio que albergaba la antigua estación del ferrocarril de Panamá está ubicado al frente de la Plaza 5 de Mayo, su construcción fue terminada en […]Hospital Santo Tomás
El Hospital Santo Tomás fue inaugurado en septiembre de 1924, en ese momento las instalaciones estaban compuestas por tres edificios, estacionamientos y un jardín. Algunas personas […]Plaza Tomás Herrera
«Plaza Herrera» es como tituló Rubén Blades a una de sus canciones del álbum «Antecedentes» del año 1988. Una canción que hace homenaje al barrio y […]Monumento a los mártires de enero
El día que lo vi por primera vez se me erizó la piel, me refiero al Monumento a los mártires del 9 de de enero. En […]Una torre que vence al tiempo en Panamá La Vieja
La iglesia catedral de la ciudad de Panamá tuvo unos antecedentes curiosos. La primera fue construida en madera en el año 1524, pero su torre no […]Basílica Menor Santiago Apóstol
La Basílica Menor de San Santiago Apóstol se encuentra en Natá, provincia de Coclé, a unos 180 kilómetros de la Ciudad de Panamá. Inicié el viaje […]Capilla San Juan de Dios
Otro de los monumentos nacionales es la capilla San Juan de Dios ubicada en Natá, provincia de Coclé, a solo unos 10 metros de la basílica […]Fuerte San Jerónimo en Portobelo
Hoy, después del medio día, me fui para uno de esos rincones panameños que nos recuerda que Panamá siempre ha sido lugar de tránsito, ese lugar […]La casa del oro en Portobelo
La Aduana o Real Contaduría en Portobelo era donde se guardaba las riquezas de todo lo que se comerciaba entre América y España. Su construcción data […]Iglesia San Felipe de Portobelo
La iglesia San Felipe es otra de las edificaciones antiguas que te recomendamos visitar en el histórico pueblo de Portobelo. Ciudad fundada formalmente el 20 de […]Iglesia de Santa Ana, testigo silencioso de importantes acontecimientos en la antigua ciudad
La Iglesia de Santa era la única extra muro de la antigua ciudad de Panamá. Fue consagrada en el año 1764. Ubicada en el arrabal de […]Fuerte Santiago de la Gloria
Al acercarte a Portobelo por carretera lo primero que divisas es el Fuerte de Santiago de la Gloria. Estas instalaciones son parte del conjunto monumental de […]Parroquia de Santa Librada
La parroquia de Santa Librada, ubicada en la ciudad de Las Tablas, es otro de nuestros monumentos históricos. Fundación Aunque no se tiene fecha confirmada de […]