La música haitiana en Panamá tuvo su mejor momento a inicios de la década del 80. Llegó arrollando con su energía y se hizo un espacio entre la salsa, ya establecida, y el merengue dominicano que ya avisaba que sería otro protagonista.
Sin ponerme en modo wikipedia, el haitiano, como lo llamamos en Panamá, surgió en la década del 50 y el nombre del ritmo es konpa dirèk.
El ritmo de la percusión tiene un tumbao como salido del mismo corazón del barrio, bien arrabalero, era imposible no disfrutarlo en los saraos y fiestas.
Preparé una lista con los éxitos de los haitianos más representativos de la época, pero antes tengo que contarte, desde mi perspectiva, lo que provocó esta movida musical en mi generación.
El haitiano y el barrio
En las fiestas del barrio el haitiano era reservado para el momento cumbre, cuando la mayoría de los invitados ya habían llegado, los refrescos habían provocado alegría y quitado la pena al más tímido.
Sonaba la melodía y cada uno iba sacando su pareja. Todo iba de menos a más, con la pista llena siempre había una especie de director del desorden que con gritos entusiasmaba a cualquiera.
La mejor parte era el canto, nadie entendía la letra, eso provocó la composición de versos alternos que se pasaban de boca en boca. Lo mismo pasaba con los pasos de baile, todo parte del folclore urbano.
Las presentaciones en vivo de la música haitiana en Panamá
Las presentaciones en vivo de los bandas de música haitiana que llegaron a Panamá eran una expresión festiva muy difícil de describir. Los músicos se quedaban sorprendidos por la reacción del panameño ante su música.
Con cada canción de éxito en Panamá, el público se desbordaba de alegría saltando y celebrando la vida. En el momento cumbre de las canciones el público saltaba al mismo tiempo pregonando las letras producto del folclore urbano que te comentaba. Un momento de placer indescriptible que solo la música alegre puede lograr.
* Foto de portada: Presentación de Tabou Combo en Panamá en el mes de la Etnia Negra en el año 2019.
Los éxitos
Los éxitos de música haitiana en Panamá fueron varios. El primer grupo que sonó en las emisoras con fuerza fue Tabou Combo, una banda que tiene sus inicios en el año 1968, pero para nosotros era totalmente nueva. Tuvo tanto éxito localmente que decidieron dedicarnos una canción con letra en español, la titularon Panamá Querida.
Lo curioso de las canciones es que las grabaciones duran entre 7 a 10 minutos, pero a nadie le importaba, eso aseguraba más tiempo de locura bailable.
La Lista
Entremos en materia, aquí te dejo una lista con algunos de los éxitos más sonados, esos que provocaron la alegría colectiva y nos hicieron pasar momentos inolvidables. No respondo si te levantas de donde estés sentado y quedes bailando.
Tabou Combo – Mabouya
Clic para ver
Grabada en 1978. Fue la que provocó la fiebre, la locura festiva. Era un tema obligado en cada fiesta, sarao o similares. No ponerla era un sacrilegio.
Tabou Combo – Baissez-bas
Clic para ver
Del año 1980. Tabou Combo la seguía reventando. Un poco más de 8 minutos de música. Con este segundo éxito ya el haitiano se abría camino en el gusto de la juventud. A este arreglo le metieron algo de música disco, así que ya se pueden imaginar los pasos.
DP Express – Reflechi
Clic para ver
Una canción del año 1981. No todo era Tabou Combo, comenzaron a llegar discos de otros grupos y la sabiduría de barrio seleccionaba lo mejor. El grito REFLECHI se hizo escuchar por los barrios y le aclaraba a Tabou Combo que ellos también tenían melodía para Panamá. Aquí parte de la letra del folclore urbano dice: Sal de tu cueva.
Relaxx Band – Puela
Clic para ver
Grabada en el año 1981. No puedo ocultarte mi preferencia, esta la disfruto desde la primera nota y la pongo donde pueda, aunque me armen pereque. Más de 7 minutos de sabrosura, te inyecta alegría. Me recuerda las fiestas en la Multi del Marañón y bailando en el pasillo, en el piso llegando al cielo. Gozo esa guitarra al inicio.
Scorpio Universel – Azakiaam Kélélé
Clic para ver
Del año 1981. Otro grupo es seleccionado entre los favoritos del panameño, ese fue Scorpio Universel. 1981 se convertía el año del haitiano en Panamá. Esta canción tiene una gran dosis de desorden con lo gritos.
Tabou Combo – Juicy Lucy
Clic para ver
Del año 1981, Vuelve Tabou Combo arroyando con otra sabrosa melodía. Fue un éxito inmediato.
Tabou Combo – Panamá Querida
Clic para ver
Del año 1981. Aquí Tabou Combo la rompió, no solo cantó en español, cantó nuestros pregones: guapin Colón, cómo está la cosa, el que parpadea pierde. Tampocó olvidaron a los pueblos del interior en la letra.
Tabou Combo – Marié Marié
Clic para ver
Del año 1981. Tabou Combo se confirma como uno de los favoritos entre los panameños. Con Marié Marié lo confirmaron, estaban destinados a divertir al panameño. Parte de su misión en la vida.
DP Express – Pran Plesi Nou
Clic para ver
Del año 1982. Para 1982 el haitiano ya era parte de la cultura del barrio. DP Express regresa dispuesto a tener su espacio entre los panameños y lo consiguió.
Dixie Band – Lolita
Clic para ver
Publicado en 1982. Dispuesto a destronar a Tabou Combo llega Dixie Band con su Lolita. Lo logró, Lolita se convirtió en el grito de la diversión, todo sin entender nada de la letra de la canción. Te confieso que tuve que detener lo que te estaba escribiendo para ponerme a escucharla .
La ñapa
Esto no ha terminado, ahora viene la ñapa, te recomiendo que sigas leyendo que está buena.
Tabou Combo – Fiesta
Clic para ver
Lo graban en 1986, pero la locura se formó en 1988. Cuando ya recurríamos a las grabaciones de principio de los 80 para recordar el haitiano, Tabou Combo busca refuerzos en la voz del panameño Alfredito Payne, la locura colectiva regresó. Era el desahogo necesario en medio de lo que vivíamos en esa época en Panamá .
Wilfrido Vargas – El Jardinero
Clic para ver
Publicado en 1984. Wilfrido confiesa que en Panamá conoció el haitiano y al ver la reacción de la gente decidió agregarle pinceladas de este contagioso ritmo a sus arreglos, El Jardinero fue uno de ellos.
Joe Arroyo – Te Quiero Mas
Clic para ver
Publicado en 1991. Joe Arroyo experimentó con todos los ritmos caribeños y el haitiano no quedó por fuera. Este es un de los éxitos indiscutibles del colombiano a ritmo de konpa dirèk.
Quiero dedicarle esta publicación a un amigo que ya está en el barrio eterno, el gran Baty, dejémoslo con este seudónimo. Él disfrutaba como ninguno todas estas melodías haitianas. Me dejó recuerdos de muchos momentos alegres, gracias por eso amigo.
Relacionado